epílogo


Notas a la carta  Epílogo

¿Tiene solución el mal llamado “problema catalán”?








(8)   Por si, casualmente, se te ocurre leer todo este artículo del Sr. Rubiales, debo hacerte un par de observaciones. La primera es decirte que el tal Jair Domínguez al que califica de estrella de TV3 no es en realidad más que uno de los  adjuntos/ayudantes que forman la comparsa del conductor de un programa llamado “Està passant” (Está pasando). La segunda, y esencial, es que ese es un programa de humor en el que frecuentemente se transgrede lo políticamente correcto, como en todos los programas de humor que se precien. A veces veo ese programa. No sé si Jair Domínguez dijo o no dijo esto de “habrá muertos”, pero si lo dijo: a) me gustaría ver el texto, el contexto y el pretexto, y b) te aseguro que nadie saldrá a la calle a instancias de ese (digno) “payaso”.
 Y otra cosa más que comento aquí en esta nota al margen del texto ya que no pertenece al ámbito del problema catalán. Dice el ínclito autor del que hablamos que “Muchos pensadores y teóricos de la democracia (pero no cita ni uno solo) creen que los medios de comunicaron públicos carecen de sentido y que la mayoría de los que existen no operan como medios independientes y ejemplares de educación e información de la ciudadanía, sino como aparatos de propaganda de los partidos que gobiernan”.  Yo pienso, no sé tú, que el hecho, bastante cierto, de que  la mayoría de los medios de comunicación públicos operen como aparatos de propaganda de los partidos que gobiernan, no permite mantener la tesis previa de que los medios de comunicación públicos carecen de sentido. Ejemplos ilustres en Inglaterra, en Francia y en otros países de la Europa occidental  y algunos (cada vez menos) en EEUU nos demuestran que no solo tienen mucho sentido, sino que unos medios de comunicación públicos que sepan preservar su independencia son esenciales en la democracia. De todos modos, ya hemos dedicado una carta a debatir sobre los medios de comunicación y a ella me remito.




(12) Espero tus comentarios y tus reflexiones. Para ello puedes dirigirte al bloc “Cartas Polacas”
 

En esta página podrás escribir aquello que desees,  que no será censurado salvo que ofendas a personas o realices declaraciones que puedan ser presuntamente delictivas.



(15) Si has llegado hasta aquí es probable que ya hayas leído la carta sobre la sentencia de 2010. De manera que ya sabes de qué habla este hombre.






(21) Recuerda que hemos dedicado una carta a hablar del papel de los medios de comunicación



Me parece conveniente advertir que estas declaraciones Maroto las hizo unos días antes de la celebración del referéndum del 1 de octubre donde, como ya sabemos, la policía actuó no con contundencia sino con violencia inusitada, razón por la cual hay decenas de policías y mandos investigados en distintos juzgados.






(30) En el momento en que escribo estas cartas todos los sondeos de opinión ofrecen una cifra de partidarios de la realización de una consulta soberanista cercana al 80% de la población. Ciertamente todo lo sucedido desde el momento en que Las Cortes rechazaron cualquier intento de consulta soberanista incluso no vinculante sino solamente consultiva, ha provocado una clara polarización de posicionamientos de los partidos catalanes. ICV, por ejemplo, quebró al no lograr consensuar en su seno un posicionamiento claro sobre la cuestión de manera que fuimos muchos, yo entre ellos,  los que decidimos abandonar el partido, que más tarde se integro en Els Comuns, versión catalana de Podemos, y ha acabado recientemente disolviéndose. De manera que, si bien la población está en un 80% por que se permita a los catalanes manifestarse sobre su futuro, los partidos no logran ponerse de acuerdo y, aunque se pusieran, toparían con ese insalvable muro cerril que se levanta en Madrid construido con los ladrillos de las leyes vigentes y la argamasa de la vetusta Constitución.





Comentarios